NATURALEZA Y SIGNIFICADO DE LA MONEDA
Antiguamente se utilizaba el ganado como moneda de cuenta. De ahí que este hecho explica que antes de existir el vocablo moneda se empleara en su lugar el de pecunia.
Si se intenta investigar el origen de la voz moneda, se verá que algunos estudios establecen que el primer taller en donde se acuñó moneda fue en la antigua Roma, y que este se localizaba junto al templo de Juno Moneta,por tanto, a las especies metálicas que en este sitio se acuñaban, se les denominó monetas.
Los puntos que obligaron a tomar esta decisión fueron debido al incremento de las transacciones y el aumento del comercio y las características que debía tener este medio de cambio eran: de fácil transporte, comodidad de deposito, peso y volumen y en relación con el valor representado.
EL INTERCAMBIO Y EL COMERCIO
El trueque se define como el cambio directo de un producto o una prestación contra otro producto y otra prestacion.
El trueque libre o comercio mudo, se presenta cuando los integrantes de pueblo depositan sus productos en determinado sitio y a continuación se retiran; los del pueblo vecino analizan las mercancías dejadas y si les conviene toman algunas y dejan otras a cambio.
El trueque forzado o de pillaje con indemnización se presenta cuando entre tribus vecinas, una roba las cosechas de la otra y deja a cambio a la tribu robada parte de su caza o de su pesca con el propósito de evitar repesarías.
INCONVENIENTES DEL TRUEQUE
Dificulta de coincidencia en los deseos respectivos de quienes realizan el trueque, es decir, el un señor tiene en su poder carne; y el otro señor tiene maíz, pero ni uno quiere maíz ni el otro quiere cambiar su carne.
Dificultan de concordancia en el valor de los bienes sujetos al intercambio; si quienes consideran intercambiar sus respectivos productos, creen que el valor de sus artículos es mayor, este hecho ocasiona la necesidad de ofrecer mercancías adicionales para que la operación se pueda realizar.
Dificultad de transportación, en este caso, si de sea intercambiar ganado por maíz o por otra cosa, resulta sumamente difícil cargar y transportar grandes volúmenes de mercancías para su posible intercambio.
Dificultad de establecer relaciones de intercambio en diversidad de mercancías, el trueque establece relaciones de valor entre mercancías agrupadas de dos en dos, por lo que se carece de un medio para poder expresar en forma global el valor de un bien especifico.
Dificultad de divisibilidad, si un señor de sea intercambiar un hacha por 500 manzanas y el poseedor de las manzanas esta de acuerdo, no existiría ningún problema; por el contrario, si quien posee las manzanas sólo tiene 350, tendría un fletante de 150 y, por tanto, el dueño del hacha solo estará dispuesto a darle 3/4 de la misma, es indudable que pierda su valor y en consecuencia su utilidad.
Dificultad de durabilidad, algunos bienes como leche, frutas, verduras, carne, etc.,se descomponen pasado algún tiempo, de ahí que si el intercambio no se realiza en un tiempo especifico, no se efectuara nunca.
EL COMERCIO
Gran parte del comercio total se efectúa entre los habitantes de una misma localidad o región, denominándose a este tipo de intercambio interior o nacional. Cuando este tipo de intercambio se efectúa entre países se denomina comercio internacional o exterior.
Es indudable que con la moneda tanto las transacciones externas como internas se dinamizaron en beneficio de todos, tanto para persona como para organizaciones y naciones.
EL DINERO Y SUS FUNCIONES

- Medio de cambio.
- Depósito de valor; función activa.
- Unidad de cuenta.
- Patrón de pagos diferidos.
EL DINERO DESDE EL PUNTO DE VISTA LEGAL
Desde el enfoque jurídico, el dinero presenta, entre otras, las siguientes características:
- De curso legal.
- De curso legal y aceptación opcional.
- Poder liberatorio ilimitado.
- Acuñación y fundición prohibidas.
El dinero esta representado por billetes y la moneda por piezas metálicas.
EL CRÉDITO PRIVADO Y PUBLICO

En México lo proporcionan, entre otro:
- Fideicomiso "ProMéxico".
- Nacional Financiera.
- Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos.
- Entre otros paises, a estas instilaciones se les denomina también "banca de segundo piso".
EL INGRESO PUBLICO

- De desarrollo económico.
- De seguridad y protección social.
- De elevación del nivel de vida.
- De seguridad y protección social.
EL CRÉDITO BANCARIO

FUNCIONES DEL BANCO CENTRAL

Las funciones de la Banca Central son seis:
- Banco de emisión de billetes.
- Banco de acuñación de moneda.
- Banco guardián de las reservas metálicas de la Nación.
- El Banco Central y el mercado de cambios.
- El Banco Central como guardián de las reservas en efectivo de los bancos comerciales.
- El Banco Central como regulador del crédito y del medio circulante.
SISTEMAS FINANCIEROS PRIVADOS
Se debe entender entonces por sistemas finacieros a la sociedad que obtuvo concesión del gobierno federal para efectuar las operaciones de:
- Depósitos.
- Financieras.
- Hipotecarias.
- Factoraje.
- Ahorro.
- Arrendadoras.
- Casa de cambio.
- Casa de bolsa.
- Almacenes de depósito.
Cuando un banco comercial necesita transformarce en sistema financiero privado, presenta solicitud al respecto a la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico con copia a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y al Banco de México. Además debe presentar:
- Estados financieros.
- Plazo para constituirse como tal.
- Programas de capacitacion de recursos.
- Otorgamiento de crédito.
- Expansión geográfica.